top of page

Importancia de los Contratos en Obra y Desarrollo Inmobiliario

  • Foto del escritor: C.P. Rafael Gutierrez
    C.P. Rafael Gutierrez
  • 12 ene 2024
  • 1 Min. de lectura

Al inicio, durante el proceso y al comercializar una obra o desarrollo inmobiliario, se deben considerar diversos acuerdos y/o contratos con clientes, inversionistas, proveedores y entidades gubernamentales, presentamos algunos de los más comunes y sus variantes, por lo que estos se consideran imprescindibles para generar certeza de negocios y al mismo tiempo evitar problemas jurídicos, fiscales o patrimoniales    

Ejemplos de Contratos Mercantiles, Civiles y Laborales más Comunes en Construcción

  1. De obra entre desarrollador y contratista general (a precio alzado, costos unitarios)

  2. Contrato de fideicomiso (inversión, asociación en participación)

  3. Contrato de compraventa a clientes (oferta unilateral, oficial ante Profeco, usufructo, arrendamiento)

  4. Contratos con proveedores (cumplimiento de condiciones, REPSE)

  5. Contrato con trabajadores a fin de lograr cumplimiento a la normatividad (IMSS, STPS)

Te invitamos a conocer más del proceso legal y financiero para realizar y tener éxito en un desarrollo inmobiliario o construcción, si tienes alguna duda no dudes en escribirnos rgutierrez@consultorianegociosmx.com

 
 
 

Comentários


bottom of page